
16 de mayo de 2025
“Se avecinan acontecimientos poco normales que afectarán a la estabilidad y supervivencia humana, animal y agrícola”
Pepe Buitrago Gutiérrez, conocido como "el cabañuelo de Mula" y referente nacional en el conocimiento tradicional del clima, ha lanzado hoy un nuevo aviso desde su observatorio personal, coincidiendo con la festividad de San Isidro Labrador, patrón de los agricultores.
“Hola a todos mis colegas del campo y la huerta murcianos, y especialmente muleños, que sois mi tierra. Como sabéis, este año ya lo anuncié: venía bastante atípico, y lo estamos viendo cumplirse poco a poco. Algunos recordaréis que hacía hincapié en esta posibilidad… y, aunque ojalá me hubiese equivocado, no fue así.” (Hay que continuar atentos)
En un mensaje directo y sin tecnicismos, Buitrago alerta sobre eventos climatológicos fuera de lo normal que podrían condicionar gravemente tanto la actividad agrícola como el equilibrio de los ecosistemas.
“Seguiré haciendo lo que sé, con respeto y humildad, para informaros con la mayor claridad. Aquí os dejo el informe actualizado del episodio 15 y 16 de esta primavera 2025.”
Resumen del Informe Meteorológico Episodio 16º de Primavera
Fecha: 16 de mayo de 2025
Zona cubierta: Comarca del Río Mula (Murcia)
Precipitaciones acumuladas en primavera: Total Mula: 147.10 L/m²
• Mula: 7.10 L/m²
• Cajitán: 7.2 L/m²
• Yéchar: 20.4 L/m²
• Moratalla: 11L/m2
Según explica el propio Buitrago:
“Estamos viviendo una de las primaveras más lluviosas de los últimos 60 años, con pantanos por encima del 85%. Ríos, veneros, fuentes y campos rebosan. El único daño importante ha sido el causado por algunas Granizadas, pero por lo demás, San Isidro ha bendecido la tierra.”
Frases destacadas de Pepe Buitrago:
- “Me llegas como agua de mayo.”
- “Oro es lo que oro vale: el agua.”
El Cabañuelo de Mula

En Cajitán canta el alba
sobre almendros y olivares,
y la huerta se engalana
con los rayos matinales.
San Isidro, santo labriego,
pasa arando el horizonte,
y su sombra es el sosiego
que germina en cada monte.
¡Ay, qué gloria en Mula suena
cuando canta la acequia vieja!
Y el azadón deja estelas
de esperanza en la alameda.
Los hombres del campo saben
lo que el cielo va marcando,
con señales que no engañan,
ni en enero ni en el llano.
Que no hay ciencia más honrada
que mirar lo que da el viento,
ni palabra más sagrada
que la del campesino atento.
Cabañuelas bien leídas,
como herencia del abuelo,
son del alma las semillas
que se siembran por el cielo.
Murcia entera lo proclama
cuando el campo da sus frutos,
y la luna, tan callada,
guarda en sus fases los rumbos.
¡Gloria al que en Mula madruga
y no le teme a la helada!
¡Gloria al que la tierra arruga
con su fe por la jornada!
San Isidro, patroncito,
danos lluvias y bonanza,
que el labriego necesita
tu consuelo y esperanza.