Ultimas Noticias

20 Jun 2025 21:08 - Jose Buitrago

Por Pepe Buitrago Gutiérrez, el cabañuelo de Mula

Mi metodologiaLeer más....
14 Jun 2025 19:53 - Jose Buitrago
“El cabañuelista de Mula vuelve a acertar: lo que nos espera este verano”

Pepe Buitrago,  “El cabañuelista de Mula vuelve a acertar: lo que nos espera este verano”

Mis reportajesLeer más....
11 Jun 2025 20:43 - Jose Buitrago
CAPÍTULO 21º J.B. “el cabañuelo de Mula” EXTRAÍDO BUCEANDO EN ALGUNAS ENTREVISTAS

CAPÍTULO 21º EXTRAÍDO BUCEANDO EN ALGUNAS ENTREVISTAS.

Mi metodologiaLeer más....
10 Jun 2025 10:57 - Jose Buitrago
J.B. “CABAÑUELISTA MURCIANO” Se preparan las cabañuelas 2025/2026

Pido responsabilidad y rigor a los medios, UN GRUPO DE CABAÑUELISTAS. 09/06/2025

Mis reportajesLeer más....
05 Jun 2025 18:12 - Jose Buitrago
POEMAS POESIAS RIMAS PEPE BUITRAGO: Susurros de verano 2025

PEPE BUITRAGO: SUSURROS DE VERANO.-2025

Mis poesiasLeer más....
28 May 2025 11:13 - Jose Buitrago
PARA LEER:  DIVERTIDAS” (ANONIMO)

“FRASES GENIALES Y

Rincon del humorLeer más....
26 May 2025 18:26 - Jose Buitrago
ARTÍCULO 20º: J. B.

ARTÍCULO 20º: J. B. "EL CABAÑUELISTA DE MULA."   ..AVISO EXTRAORDINARIO QUE LLEGARÁ..

Mi metodologiaLeer más....
19 May 2025 19:40 - Jose Buitrago
J.B. PEPE BUITRAGO. el cabañuelo de Mula

FACEBOOK: LAS CABAÑUELAS: J.B. El Cabañuelo de Mula

Mi metodologiaLeer más....
17 May 2025 14:37 - Jose Buitrago
Mazarrón y Punto: Un encuentro con el maestro Pepe Buitrago el cabañuelista de Mula

Mazarrón y Punto: Un encuentro con el maestro Pepe Buitrago el cabañuelista de Mula

Mis reportajesLeer más....
16 May 2025 10:37 - Jose Buitrago
J.B. “El Cabañuelo de Mula” lanza un nuevo aviso climático:

16 de mayo de 2025 “El Cabañuelo de Mula” lanza un nuevo aviso climático

Prediccion MensualLeer más....
Comparte esta noticia en tus redes sociales

ARTÍCULO 19º – SAN JOSÉ. BUCEANDO:

ACABANDO LA PRIMAVERA 2025.- LAS PREDICCIONES DEL CABAÑUELO: FALLOS Y ACIERTOS, ASÍ SE APRENDE

Impacto en la ciudad de Mula y más allá

Me llamo Pepe Buitrago Gutiérrez, “el Cabañuelo de Mula”, nacido el 4 de septiembre de 1953 en el paraje de cajitán (Mula, Murcia). Desde pequeño, observé el cielo y la tierra con asombro. Mi padre y un pastor llamado Ginés me introdujeron en el arte milenario de las cabañuelas, esa ciencia natural de interpretar los signos de la naturaleza para prever el tiempo. Con 5 años hice mis primeras anotaciones. Con 22, publiqué mi primer pronóstico.

He vivido una vida polifacética: campesino durante una década, 15 años en una conservera, otros 15 en seguros, y también gerente de una inmobiliaria. Además, viajé por el mundo, fui radioaficionado, zahorí, sanador y nunca dejé de observar. Mi legado se extiende hoy a mi nieto David Rodenas Buitrago, el cabañuelo más joven de España.

La popularidad comenzó a crecer a raíz de la trágica rotura de la presa de Tous (Valencia), cuya gota fría anticipó, y se consolidó con otros eventos extremos que fue reflejando con notable exactitud en su cuaderno de observaciones. Desde entonces, cualquier evento de magnitud ya sea granizadas, nevadas inesperadas o lluvias torrenciales ha sido motivo de análisis y predicción desde su particular espejo natural.

Un ejemplo especialmente revelador fue su pronóstico fue el del ciclo 2024/2025, donde anticipó un otoño cálido con lluvias escasas en septiembre, seguidas de una gota fría en octubre. Otro caso es el anuncio de una primavera muy lluviosa como hacía muchos años no habíamos visto en España, con pantanos por encima del 85 % de su capacidad, algo que se ha cumplió, con especial contundencia en Andalucía donde hice una entrevista SER Jaen con mucha antelación. En invierno, anunció frío y nieve, y para la primavera, temperaturas frescas e inestabilidad generalizada con nieve hasta entrado abril y mayo.

Incluso a corto plazo, ha demostrado habilidad para anunciar la llegada de lluvias con pocos días de antelación, como ocurrió en la región de Murcia, donde su previsión generó expectación y acabó por cumplirse. Su información es de especial interés para agricultores y comunidades rurales, que la utilizan para planificar cosechas, podas, siembras o riegos. Esa conexión con el campo y sus necesidades lo convierte en un aliado natural del mundo agrario. Además, su presencia constante en radios locales, su página web y sus redes sociales refleja su compromiso con la divulgación y la cercanía al público.

A continuación, se presenta una muestra de sus predicciones para el ciclo 2024/2025:

Tabla 1. Predicciones anuales de Pepe Buitrago (2024/2025)

Mes

Estación

Temperatura Prevista

Precipitación Prevista

Posibles Fenómenos Extremos

Septiembre

Otoño

Más alta de lo normal

Escasa, tormentas locales

Tormentas intensas

Octubre

Otoño

Bajada progresiva

Aumento, sobre todo 2ª mitad

Gota fría en el Levante

Noviembre

Otoño

Más frío de lo habitual

Constante, sobre todo 1ª mitad

Primeras nevadas en zonas altas

Diciembre

Invierno

Seco y frío

Moderada

Nevadas en zonas montañosas

Enero

Invierno

Especialmente frío

Escasa

Heladas, nevadas incluso en zonas bajas y en Canarias

Febrero

Invierno

Frío, aumento de humedad

Lluvias frecuentes

Posiblemente el mes más lluvioso del invierno

Marzo

Primavera

Frescas, inestables

Tormentas, vientos fuertes

Tormentas intensas, en el norte sur y por toda la península.

Abril

Primavera

Subida lenta

Intermitentes, algo más frecuentes

Tormentas eléctricas, en centro y este peninsular

Mayo

Primavera

Calor prematuro posible

Tormentas, granizadas intensas

Riesgo de tornados en La Mancha y el este peninsular

Junio

Verano

Aumento gradual, fuerte al final

Escasa, tormentas aisladas

Julio

Verano

Muy caluroso y bochornoso

Muy escasa, alguna tormenta fuerte

Olas de calor tres el día más caluroso 10 agosto

 

La relevancia cultural de Pepe Buitrago y las cabañuelas en Mula

Pepe Buitrago goza de un notable reconocimiento dentro y fuera de Mula. Es una figura clave en la preservación y difusión de las cabañuelas, un saber ancestral que conecta la tradición agrícola con la observación profunda de la naturaleza.

Su labor, además de meteorológica, es cultural. Recupera y adapta al siglo XXI una sabiduría que ha guiado a generaciones enteras de campesinos. Su trabajo ha aparecido en medios de comunicación de toda España: radios, televisiones, prensa escrita y plataformas digitales. La gente le escucha, porque habla con lenguaje claro, con el respaldo de muchos aciertos y con la humildad de quien también reconoce los errores: “así se aprende”, dice él.

En Mula y más allá, mi labor es reconocida. Se me ve como un custodio del conocimiento tradicional. Las cabañuelas conectan a la comunidad con sus raíces agrícolas. Mis entrevistas en medios locales, regionales y nacionales dan fe del interés público. Mi presencia online en mi web y redes sociales amplifica el alcance.

A veces me han llamado el "Nostradamus de Murcia", no por vanidad, sino por mi sensibilidad especial para captar señales naturales. Recibo frecuencias diferentes, una capacidad que muchos tienen pero pocos desarrollan. Esa percepción me ha ayudado a prever no solo el clima, sino también otras situaciones recordar cuando en 2018 avisaba: veremos cosa nunca vistas antes ni por mayores de 70 años. Y’’’???

Y todo esto, lo vivo con sencillez, sin pretensiones, como un murciano más al que la tierra y el cielo le hablan y yo simplemente interpreto el lenguaje. Por eso, sigo aquí, observando, anotando, enseñando a mi nieto y compartiendo lo aprendido con quien quiera escucharlo que gracias a ellos, me dan mucho ánimo.

CONCLUSIÓN:

El Legado Perdurable de Pepe Buitrago, El Cabañuelo de Mula (Presente) Pepe Buitrago ha desempeñado un papel fundamental en mantener viva la tradición de las cabañuelas en Mula durante las últimas siete décadas.

Su larga práctica, la historia familiar con la tradición y su amplio reconocimiento consolidan su lugar como una figura significativa en el patrimonio cultural de Mula. Es por ello que ya es considerado como el mejor cabañuelista español de todos los tiempos.

Prácticas tradicionales como las cabañuelas mantienen un atractivo perdurable y una importancia cultural en un mundo en rápida modernización. Ofrecen formas alternativas de comprender el medio ambiente y conectan a las comunidades con su historia, proporcionando un sentido de continuidad e identidad cultural que la ciencia moderna por sí sola puede no satisfacer.

En un mundo cada vez más dominado por la tecnología y las explicaciones científicas, los sistemas de conocimiento tradicionales ofrecen una valiosa perspectiva arraigada en la observación a largo plazo y la sabiduría cultural, recordándonos nuestra conexión con el mundo natural y la importancia de la comprensión ecológica local.

El trabajo de Pepe Buitrago, ya sea científicamente preciso o no, proporciona valiosas perspectivas sobre el patrimonio cultural y el conocimiento local de la región.

Su dedicación a las cabañuelas sirve como un ejemplo vivo del conocimiento ecológico tradicional y su transmisión, ofreciendo una ventana a la historia cultural y la comprensión local de los patrones climáticos en Mula. Incluso si el poder predictivo de las cabañuelas es debatido, el trabajo de Pepe Buitrago es valioso como un fenómeno cultural que refleja una profunda conexión con la tierra y una tradición transmitida de generación en generación, contribuyendo al rico tapiz de la historia e identidad local.

Pepe Buitrago Gutiérrez
“El Cabañuelo de Mula”  Mayo 2025