Ultimas Noticias

17 Abr 2025 11:12 - Jose Buitrago

 

"Pepe Buitrago: El Cabañuelo de Mula.-  y un Señor de Murcia"

Mis reportajesLeer más....
12 Abr 2025 19:16 - Jose Buitrago
CAPITULO Nº 17  Pepe Buitrago, el cabañuelista murciano

CAPITULO Nº 17  Pepe Buitrago, el cabañuelista murciano

Mi metodologiaLeer más....
11 Abr 2025 20:45 - Jose Buitrago
J.B. El cabañuelo de Mula: ACLARACIÓN SOBRE LA PRÁCTICA Y TRANSMISIÓN DE LAS CABAÑUELAS.

Nota de prensa oficial para enviar a medios y asociaciones. ANULADA .- pospuesta

Mi metodologiaLeer más....
05 Abr 2025 13:31 - Jose Buitrago
Mula y Mazarrón se hermanan a través del almendro

El Ayuntamiento de Mula ha entregado este vienes al Ayuntamiento de Mazarrón un almendro donado a [ ... ]

LocalesLeer más....
05 Abr 2025 11:24 - Jose Buitrago
EL CABAÑUELISTA. PEPE BUITRAGO – RADIO MAZARRÓN NOTICIAS

HOY SÁBADO, HABLAMOS CON PEPE BUITRAGO – RADIO MAZARRÓN NOTICIAS

Mis reportajesLeer más....
03 Abr 2025 12:18 - Jose Buitrago
CAPITULO Nº 16 Buitrago es reconocido como uno de los mejores cabañuelistas de todos los tiempos en España, según

CAPITULO Nº 16 Pepe Buitrago: Un Maestro de las Cabañuelas en España

Mi metodologiaLeer más....
24 Mar 2025 12:42 - Jose Buitrago
NFORME METEOROLÓGICO SEGÚN LAS CABAÑUELAS DE PEPE BUITRAGO

NFORME METEOROLÓGICO SEGÚN LAS CABAÑUELAS DE PEPE

Mis reportajesLeer más....
21 Mar 2025 12:44 - Jose Buitrago
CAPÍTULO 15º : PEPE BUITRAGO,

CAPÍTULO 15º : PEPE BUITRAGO, "EL CABAÑUELISTA" MURCIANO

Mi metodologiaLeer más....
18 Mar 2025 19:03 - Jose Buitrago
RADIO SINTONIA. Hablamos con Pepe Buitagro, el cabañuelo de Mula. 18-03-2025.

Radio Sintonia hoy Hablamos con Pepe Buitagro, el cabañuelo de Mula. 18-03-2025.

Mis reportajesLeer más....
15 Mar 2025 19:27 - Jose Buitrago
El Tiempo · 14.3.2025  9La Loma TV.-  BAEZA JAEN

> ENTREVISTAMO A PEPE BUITRAGO, el cabañuelo de Mula

Mis reportajesLeer más....
Comparte esta noticia en tus redes sociales

CAPÍTULO 15º : PEPE BUITRAGO, "EL CABAÑUELISTA" MURCIANO

Una faceta desconocida por muchos Como mencioné en su día y ahora reafirmo por escrito, es posible anticipar terremotos, aunque con matices. Lo he hecho en numerosas ocasiones y la hemeroteca está ahí para demostrarlo.

Ver más allá no es cuestión de inteligencia, sino de observación, retención de información y de poner en marcha esas neuronas que a menudo permanecen en reposo. Prever un sismo implica considerar múltiples factores, seguir de cerca fenómenos físicos y científicos, y poseer cierta sensibilidad para captar señales imperceptibles para la mayoría.

Los indicios están ahí, pero solo quien está atento puede reconocerlos. Se trata de identificar patrones y correlacionarlos con fenómenos naturales anómalos. Y sí, puedo asegurar que es posible anticiparse a ciertos movimientos sísmicos, aunque no existe una fórmula universal. No es tan sencillo como "si lo hace Pepico, lo puede hacer cualquiera". Son más de 50 años de observación, análisis y aprendizaje antes de hacer afirmaciones con certeza y prudencia.

Hoy, 7 de marzo de 2025, advierto sobre la necesidad de estar atentos a la zona este de la península hasta Málaga en las próximas fechas. Ejemplos hay de sobra: Lorca, Mula, Bullas, Jaén y otros lugares con movimientos superiores a magnitud 3.5.

Sobre el tema del zahorí, prefiero guardarlo para mí. A estas alturas de mi vida, no lo necesito para sobrevivir, sino para experimentar, algo que me llena y me fascina.

Clima y predicciones Sobre el clima, poco queda por decir que no se sepa. Hasta lo de Filomena fue plagiado... Anuncié una primavera muy lluviosa, siete nevadas y un verano dentro de la normalidad. Al final, el cambio climático hará su ajuste y estabilizará los ciclos de este milenio y siglo.

Para seguir mis pronósticos, visitad mi web y redes sociales.

Nota aclaratoria Espero que tras la tempestad venga la calma. Noto un descuido en los medios debido, probablemente, a la proliferación de falsos cabañuelistas.

A cierto sector de la meteorología de despacho, les recuerdo la importancia de ser prudentes y respetuosos ante lo desconocido. La ignorancia sobre un tema o la falta de confianza en quienes hemos dedicado nuestra vida a la observación de la naturaleza no justifican el desprecio hacia las cabañuelas.

Llevo décadas interpretando las señales del clima, y gracias a ello he aprendido a descifrar los ciclos climáticos del pasado, presente y futuro. Estamos en una fase climática de transición, donde los patrones se vuelven más complejos, dificultando las predicciones absolutas. A pesar de ello, en mis pronósticos de agosto anticipé lo siguiente:

Un otoño con lluvias escasas al inicio.

Un invierno con noches frías y días templados en general.

Una de las primaveras más lluviosas en 20 años, con precipitaciones abundantes en el sur y oeste peninsular, siendo Andalucía la región con mayores acumulaciones.

Tormentas desigualmente repartidas en España, con DANAs intensas en el este y posibles tornados desde Cádiz hasta Barcelona.

La posibilidad de un gran terremoto, junto con otros menores en el Levante, y una erupción del volcán submarino cercano a nuestras costas.

Por ello, invito con respeto a ciertos "expertos" a reflexionar.

Hay frases que resumen mi pensamiento:

"Si yo supiera tanto como ignoro, tal vez entendería lo poco que realmente sé."

"La experiencia es la madre de la ciencia."

"En el cielo está escrito todo lo que en el suelo aún no hemos visto."

Soy consciente de las críticas, pero la responsabilidad de la desinformación no es mía, sino de ciertos medios que desvirtúan la meteorología tradicional, perjudicando a los verdaderos hombres del tiempo y cabañuelistas.

Nota: No es lo mismo: tener poder para poder tener. Que poder tener para tener poder….

 

Atentamente,

Pepe Buitrago, J.B. "El Cabañuelo de Mula"

En nombre de mucho cabañuelistas de España

> VER VIDEO Nº 01-

>VER VIDEO Nº 02

> VER VIDEO Nº 03

> VER VIDEO Nº 04