> ENTREVISTAMO A PEPE BUITRAGO, el cabañuelo de Mula
conocido como el mejor cabañuelista de todos los tiempos en España. Nació un 4 de septiembre de 1953 en Cagitán, Paraje rural perteneciente a Mula, Murcia.
NO TE LO PIERDAS.-
El Tiempo · 14.3.2025 9La Loma TV.- BAEZA JAEN
ENTREVISTAMO A PEPE BUITRAGO NO TE LO PIERDAS.-
"J.B. El cabañuelo de MULA"
- Observaciones iniciales (Primeros días de agosto): Pepe utiliza un enfoque basado en la observación minuciosa de fenómenos naturales, como el viento, las nubes, el rocío, y patrones astronómicos. Ejemplos incluyen:
- Un viento persistente del este que puede indicar un otoño seco.
- La abundancia de rocío como señal de lluvias frecuentes.
- Validación de predicciones: A través de comparaciones entre datos históricos y actuales, Pepe busca mejorar su precisión cada año.
- Otros factores: Cambios en el comportamiento animal y vegetal también son clave en sus análisis.....
- ver vidieo
YO,Pepe Buitrago: en mi nombre y en el de los cabañuelistas de España, eximios respeto por nuestra tradición y nuestro trabajo.
LA DEFENSA DE LAS CABAÑUELAS Y EL RESPETO POR LA TRADICIÓN
Las cabañuelas han sido, desde tiempos inmemoriales, un sistema de predicción meteorológica basado en la observación de la naturaleza. Su fundamento radica en siglos de conocimiento transmitido de generación en generación, permitiendo a las gentes del campo anticipar los cambios del tiempo con notable precisión. En mi caso, mi familia ha practicado esta tradición durante más de 250 años, y yo mismo llevo más de 66 años observando y analizando cientos de señales naturales que forman parte del lenguaje del entorno.
En los últimos años, hemos asistido con preocupación a la proliferación de informaciones erróneas y tergiversadas sobre las cabañuelas, impulsadas por ciertos sectores de la prensa que han dado voz a individuos sin la preparación ni el respeto necesarios para hablar con propiedad de esta tradición. Resulta lamentable que medios de comunicación, que deberían contrastar sus fuentes y promover la rigurosidad, permitan la difusión de afirmaciones sin fundamento que desvirtúan y desprestigian nuestro trabajo.
No es la primera vez que manifestamos nuestro descontento con la forma en que se han manejado ciertos episodios, en especial aquellos en los que un joven, sin experiencia ni respeto por quienes hemos dedicado nuestra vida a este arte, se ha adjudicado predicciones que no le pertenecen. Un caso particularmente evidente fue el de la famosa borrasca Filomena, que según nuestras cabañuelas ya había sido anticipada en agosto de 2020/2021. Sin embargo, este individuo copió la información poco después, haciéndola pasar por propia y sin la más mínima consideración hacia el origen de la misma. Existen pruebas en medios como COPE y redes sociales.
Es indignante que, al intentar contactar con él para solicitar una explicación, su respuesta haya sido el menosprecio y la falta de educación, colgando llamadas y evitando dar la cara. Las cabañuelas no son un juego ni un pasatiempo para la notoriedad en redes sociales; son una disciplina que requiere años de estudio, dedicación y respeto por la naturaleza. Aquellos que las practicamos de manera seria y rigurosa sabemos que es la naturaleza la que dicta las reglas, y solo aquellos que saben interpretar su lenguaje pueden hacer pronósticos fundamentados.
Por ello, en mi nombre y en el de los cabañuelistas de España, exijo respeto por nuestra tradición y nuestro trabajo. No podemos permitir que la desinformación y la falta de ética desacrediten una práctica con siglos de historia. A quienes desean hablar de meteorología, les animamos a formarse con seriedad y a citar siempre sus fuentes con rigor y honestidad. Solo así podremos preservar y dignificar el conocimiento que tanto esfuerzo nos ha costado mantener vivo a lo largo de generaciones.
TAMBIÉN
Asimismo, quiero dirigirme a ciertos meteorólogos para presentarles mis respetos y pedirles lo mismo hacia nuestra tradición. Antes de su existencia como disciplina académica, ya estaban las cabañuelas, las cuales integran elementos de ciencia, física, química y, lo más esencial, la sabiduría popular. Como bien se dice: "La experiencia hace ciencia". Quienes llevamos años practicando esta metodología hemos pronosticado con gran fiabilidad importantes adversidades climáticas a medio y largo plazo, gracias a herramientas y elementos que la propia naturaleza nos proporciona. Ahí están las hemerotecas que recogen nuestras predicciones para demostrarlo.
Reflexión a las dos partes.
"El que copia engaña, pero quien le da voz sin cuestionar es el verdadero cómplice. La sabiduría no se copia ni se improvisa; se cultiva con paciencia, experiencia y respeto por la verdad."
Quisiera que este artículo llegara a muchas personas para que se entere toda España y el extranjero de cómo funciona la prensa. Nosotros respetamos la libertad de expresión, pero no aceptamos que se copie y pegue sin especificar las fuentes.
Pepe Buitrago, J.B. “El Cabañuelo de Mula”
NOTA INFORMATIVA ACLARATORIA
A cierto sector de la meteorología de despacho, les recordamos la importancia de ser precavidos y sensatos ante lo que desconocemos. La falta de conocimiento sobre un tema, su funcionamiento o la escasa confianza en quienes hemos vivido, convivido y aprendido de la Madre Naturaleza, no justifica el desprecio hacia métodos tradicionales como las cabañuelas. Quienes llevamos décadas observando los signos de la naturaleza, sabemos interpretarla y respetarla.
No se necesita señalar directamente a quien se dará por aludido, pues sus propias palabras y argumentos delatan su escaso conocimiento sobre meteorología. Como bien dice el proverbio: “La repetición es la madre de la enseñanza”.
Desde hace muchos años, numerosos medios de comunicación me han reconocido como uno de los cabañuelistas más respetados de España, un reconocimiento que he ganado con esfuerzo, aciertos y errores. He recorrido campos, montes y cascadas en busca de señales, siguiendo los elementos de la naturaleza: agua, tierra, fuego y viento. Gracias a ello, he aprendido a interpretar los ciclos climáticos del pasado, presente futuro y sus patrones.
Nos encontramos en una fase climática de transición, lo que dificulta las predicciones con absoluta certeza. Sin embargo, en mis pronósticos de agosto, anuncié y mantengo lo siguiente:
Un otoño con lluvias escasas al principio.
Un invierno con noches frías y días agradables en general.
VER MAS.- Una de las primaveras más lluviosas de los últimos 20 años, con precipitaciones abundantes de sur a oeste de la península, siendo Andalucía la región que más litros acumularía.
Tormentas desigualmente repartidas por toda España, especialmente intensas DANA en el este, con posibilidad de tornados desde Cádiz hasta Barcelona.
Sin descartar la posibilidad de un gran terremoto, además de varios menores en la zona del Levante, y una posible erupción del volcán submarino cercano a nuestras costas en el periodo.
Por ello, con el máximo respeto, invito a ciertos "expertos" a reflexionar.
Hay frases que resumen mi pensamiento:
"Si yo supiera tanto como ignoro, tal vez entendería lo poco que realmente sé."
"La experiencia es la madre de la ciencia."
"En el cielo está escrito todo lo que en el suelo aún no hemos visto."
Soy consciente de las críticas y quejas, pero la responsabilidad de la desinformación no es mía, sino de ciertos medios que desvirtúan la meteorología tradicional, causando daño a los verdaderos hombres del tiempo y cabañuelistas.
Atentamente,
Pepe Buitrago, J.B. “El Cabañuelo de Mula”= en mi nombre y de los cabañuelistas de España