Ultimas Noticias

16 Ene 2025 18:56 - Jose Buitrago
J.B. “El cabañuelo de Mula” ¿SE RETIRA?

J.B. “El cabañuelo de Mula” ¿SE RETIRA?

Mis reportajesLeer más....
14 Ene 2025 13:12 - Jose Buitrago
un bonito relato Relato:  El Pastor de Axientam

Relato: El Pastor de Axientam

De todo un pocoLeer más....
07 Ene 2025 18:33 - Jose Buitrago
pepe buitrago:Capítulo 7º: Introducción a Mis Cabañuelas y Mi Metodología

Capítulo 7º: Introducción a Mis Cabañuelas y Mi Metodología

Mi metodologiaLeer más....
31 Dic 2024 12:50 - Jose Buitrago
Pepe Buitrago en: CADENA SER: Hoy por Hoy Jaén (27/12/2024)

CADENA SER: Hoy por Hoy Jaén (27/12/2024)

Mis reportajesLeer más....
30 Dic 2024 16:01 - Jose Buitrago
RADIO MAZARRON .20/12/2024Pepe Buitrago,

 

Hoy hemos tenido el previlegio de contar con el reconocido cabañuelista español Pepe Buitrago,

Mis reportajesLeer más....
30 Dic 2024 12:57 - Jose Buitrago
J.B. El cabañuelo de Mula, Capítulo 6º: Introducción a Mis Cabañuelas y Mi Metodología

Capítulo 6º: Introducción a Mis Cabañuelas y Mi Metodología

Mi metodologiaLeer más....
19 Dic 2024 13:07 - Jose Buitrago
J.B. PEPE BUITRAGO: Capítulo 5º: Introducción a Mis Cabañuelas

J.B. PEPE BUITRAGO: Capítulo 5º: Introducción a Mis Cabañuelas y Mi Metodología

Mi metodologiaLeer más....
14 Dic 2024 18:07 - Jose Buitrago
CAPITU 4º.- PEPE BUITRAGO CABAÑUELISTA ESPAÑOL

Resumen del Capítulo 4º: Introducción a Mis Cabañuelas y Mi Metodología

Mi metodologiaLeer más....
10 Dic 2024 18:22 - Jose Buitrago
J.B. Elcabañuelo de Mula: Capítulo 3º: Introducción a Mis Cabañuelas y mi Metodología:

Resumen del Capítulo 3º: Introducción a Mis Cabañuelas y mi Metodología:

Mi metodologiaLeer más....
07 Dic 2024 12:56 - Jose Buitrago
PEPE BUITRAGO.- SUSURROS DE INVIERNO.-01/12/2024

SUSURROS DE INVIERNO.-01/12/2024

Mis poesiasLeer más....
Comparte esta noticia en tus redes sociales

Resumen del Capítulo 2: Introducción a mis Cabañuelas y Metodología

Soy Pepe Buitrago Gutiérrez, "el cabañuelo de Murcia", y en este segundo capítulo quiero desvelar las bases de mi metodología, un legado de sabiduría ancestral combinado con observación personal y amor por la naturaleza. Desde el respeto más profundo hacia los meteorólogos y sus métodos científicos, afirmo que mi enfoque no busca competir, sino ofrecer una visión distinta basada en la experiencia y la conexión con el entorno natural.

Fundamentos de mi metodología

La base de mi metodología se asienta en la observación cuidadosa de los ciclos de la tierra y sus cuatro estaciones, una danza constante de transformación que nos ofrece pistas sobre el clima. Las estaciones están marcadas por el ritmo natural de la capa terrestre, cuyas características físicas cambian según los ciclos anuales, y por las corrientes subterráneas que afectan directamente la humedad del suelo, las fuentes de agua y, en consecuencia, los ecosistemas.

Un componente esencial es la conexión con el fenómeno de los zahoríes, aquellos sensibles a las corrientes subterráneas y los flujos energéticos de la tierra. Estos flujos, invisibles pero palpables, también intervienen en los procesos naturales que influencian las lluvias, las sequías y el comportamiento del entorno.

La naturaleza como maestra

Los comportamientos de insectos y aves migratorias son espejos de los cambios climáticos. Su sensibilidad les permite reaccionar ante señales que aún no percibimos claramente. Los movimientos de las aves, sus rutas migratorias y hasta los momentos en que los insectos se vuelven más activos son pistas valiosas en mis análisis.

Además, la interpretación de los sonidos del viento, las formas de los árboles, el estado de las laderas de las montañas o incluso las señales de las estrellas son parte del lenguaje que la naturaleza emplea para comunicarse. Este lenguaje, único y complejo, requiere una escucha atenta y una conexión profunda con el entorno. Cada elemento está relacionado: el viento acaricia la superficie, las estrellas iluminan las noches, y las montañas revelan los secretos de su geografía.

Mi objetivo no es solo comprender este lenguaje, sino aprender a traducirlo para compartirlo con quienes deseen acercarse al conocimiento que nos ofrece la tierra y su sabiduría infinita.

Conexión personal y aprendizajes

A lo largo de los años, he desarrollado una relación especial con la naturaleza, capaz de sobrevivir en montes o bosques sin más herramientas que mis sentidos. Este vínculo profundo me permite descifrar señales, como determinar la distancia y dirección de una tormenta, o identificar peligros potenciales mediante el sonido de las campanas, el ladrido de un perro o el olor de la tierra mojada.

Cada observación se suma a un aprendizaje que construye un gran libro del conocimiento. No siempre acertamos, pero los errores también nos enseñan. Estoy convencido de que mis predicciones son sólidas gracias a la experiencia acumulada y el alto porcentaje de aciertos alcanzado.

Un conocimiento para compartir

Comparto estos saberes con alegría y gratitud, porque la naturaleza nunca guarda secretos; simplemente espera que sepamos escucharla. Si algo no sucede como lo esperamos, seguramente hay razones más allá de nuestra comprensión inmediata. Sin embargo, cada día descubrimos algo nuevo que nos acerca más a su inmensa sabiduría.

J.B. Pepe Buitrago “el cabañuelo Español”