Ultimas Noticias

13 Jul 2025 11:10 - Jose Buitrago
Pepe Buitrago “el cabañuelo de Mula. se acaba el periodo 2024/2025

>Pepe Buitrago “el cabañuelo de Mula.”

Mi metodologiaLeer más....
10 Jul 2025 19:06 - Jose Buitrago
PEPE BUITRAGO: EMPEZOMOS.- LAS CABAÑUELAS 2025/2026

“Las cabañuelas no son 24 días. Son algo más.” (NO ASEGURO QUE ESTE EN 2025/2026)

Mi metodologiaLeer más....
07 Jul 2025 21:08 - Jose Buitrago
J.B. UN CABAÑUELISTA ESPAÑOL: Pepe Buitrago clima verano 2025

Recordatorio a mis seguidores y afectos – Verano 2025

Prediccion MensualLeer más....
01 Jul 2025 13:06 - Jose Buitrago
ARTÍCULO Nº 23 – J.B. UN CABAÑUELISTA,La llave cabañuela 2025/2026 – Desde San Juan ya estoy aquí.

ARTÍCULO Nº 23 – J.B. UN CABAÑUELISTA, ESPAÑOL

Mi metodologiaLeer más....
29 Jun 2025 12:22 - Jose Buitrago
PEPE BUITRAGO: NO HAY 2 SIN 3.- hasta no pararemos...

A los medios de comunicación: prensa escrita, radio y televisión

Mis reportajesLeer más....
27 Jun 2025 19:40 - Jose Buitrago
ARTICULO 22º.  EL CABAÑUELO DE MULA  J.B.

ARTICULO 22º la llave cabañuelas 2025/2026, San Juan

Mi metodologiaLeer más....
20 Jun 2025 21:08 - Jose Buitrago

Por Pepe Buitrago Gutiérrez, el cabañuelo de Mula

Mi metodologiaLeer más....
14 Jun 2025 19:53 - Jose Buitrago
“El cabañuelista de Mula vuelve a acertar: lo que nos espera este verano”

Pepe Buitrago,  “El cabañuelista de Mula vuelve a acertar: lo que nos espera este verano”

Mis reportajesLeer más....
11 Jun 2025 20:43 - Jose Buitrago
CAPÍTULO 21º J.B. “el cabañuelo de Mula” EXTRAÍDO BUCEANDO EN ALGUNAS ENTREVISTAS

CAPÍTULO 21º EXTRAÍDO BUCEANDO EN ALGUNAS ENTREVISTAS.

Mi metodologiaLeer más....
10 Jun 2025 10:57 - Jose Buitrago
J.B. “CABAÑUELISTA MURCIANO” Se preparan las cabañuelas 2025/2026

Pido responsabilidad y rigor a los medios, UN GRUPO DE CABAÑUELISTAS. 09/06/2025

Mis reportajesLeer más....
Comparte esta noticia en tus redes sociales

SEGUIMOS AVANZANDO EN EL TIEMPO CON EL TIEMPO adelanto del invierno 2024/2025.

 Un adelanto de diciembre e invierno 2024/2025 por J.B., el cabañuelista murciano

El arte de interpretar la naturaleza para anticipar el clima nos permite echar una mirada al futuro y prepararnos para lo que vendrá. Como siempre, basándome en mi experiencia y observaciones, con un pequeño margen de error —pues la suma de las notas me indica que algo está cambiando en estos ciclos que atravesamos, y ya lo estamos viendo con lluvias torrenciales en toda la península, tornados, vientos, entre otros fenómenos— comparto este adelanto del invierno 2024/2025.

“Está escrito en el cielo, todo lo que pasara en el suelo”

Como dije en su día las zonas más regadas de este año hidrológico serán las siguientes:
Del noroeste Norte es decir desde Caravaca hasta Yecla pasando Cieza Calasparra Moratalla primera zona.
Segunda zona desde Lorca hasta abanilla con muchas inundaciones en Molina del Segura. Donde menos lloverá en la meseta de cagitán y campo de la alquibla....

DICIEMBRE: Inicio no muy frío y con contrastesEl invierno comenzará con un ambiente no demasiado frío y precipitaciones débiles a moderadas siendo factible se pudiera formar una tercera DANA, al este peninsular aproximado al 10. Las temperaturas muy variantes marcarán el ritmo del mes, pero el frío no será severo de manera continua. Las precipitaciones, aunque moderadas, aparecerán en forma de lluvias en las zonas bajas y nieve en áreas montañosas, especialmente durante la segunda quincena por encima de los 900 metros. Sin embargo, no podemos asegurar aún que la nieve alcance cotas bajas en la región de Murcia; de hacerlo, sería por encima de los 1200 metros.Diciembre se perfila como un mes de transición hacia un invierno prolongado y exigente. Será interesante observar la marcada diferencia entre las temperaturas diurnas y nocturnas, lo que podría dar lugar a jornadas con contrastes notables dentro de la misma semana. Ahí comenzaremos a notar el invierno de verdad, ya a principios de año aquí la nieve esperada llegara a muchos lugares.

ENERO: El corazón del invierno

Enero será, sin lugar a dudas, el mes más frío. Las temperaturas alcanzarán su punto más bajo hacia la segunda quincena del mes, con heladas severas que podrían afectar tanto a la agricultura como al transporte. Aunque las precipitaciones serán menores, la nieve persistirá en las sierras de toda la península. Los indicios apuntan a que el norte y el sur estarán más afectados, mientras que el centro peninsular presentará precipitaciones más escasas. Hacia finales de enero, el frío comenzará a ceder ligeramente, pero las precipitaciones aumentarán, especialmente en forma de nieve en las zonas altas de la comunidad de Murcia, el sur peninsular y Canarias.

FEBRERO: Un respiro con más agua

Febrero continuará siendo frío, aunque con un ligero aumento de las temperaturas hacia finales de mes. Las precipitaciones se intensificarán, sobre todo en forma de nieve en las zonas montañosas. Este será un mes clave para la acumulación de agua en forma de nieve, que beneficiará los ríos y embalses, asegurando recursos para la primavera. El mes de febrero jugará un papel crucial para garantizar un equilibrio hídrico en los meses venideros. Como siempre, seguiré observando e informando.

Fenómenos adversos y lecciones del clima. Tal como advertí en mi análisis previo (lo avisé en su día, agosto (23 y 24), nos enfrentamos a fenómenos climáticos adversos con una intensidad y frecuencia inusitadas dentro de un ciclo lleno de “Ciclos.” Sin embargo, la naturaleza, en su sabiduría, no solo nos muestra el camino hacia la solución, sino que también, a través de sus señales, nos da pistas sobre el futuro que nos espera. Es fundamental aprender de nuestros errores y prestar especial atención a los cauces de los ríos, barrancos y zonas inundables.

A los ecologistas les digo: no confundamos negocios--ocios con la naturaleza. Ella siempre nos vence y, a su manera, recauda lo que fue suyo. Reflexionemos sobre varios de los sucesos recientes y comprendamos por qué han ocurrido.

El tiempo no solo es un fenómeno físico, sino también una fuente de lecciones y aprendizaje. Sigamos atentos a lo que la naturaleza nos muestra y avancemos, con el tiempo, y en armonía con el medio que nos rodea, solo pido respeto  con todo aquello que nos regala.

Ah no olvides. “La experiencia, es la madre de la ciencia.”

 

25/11/2024

J.B. El Cabañuelista Murciano

Tú guía en la predicción del tiempo, aprendiendo siempre de la naturaleza y sus señales.

 

UNAS FABULAS

La Cigarra y la Hormiga

"Trabaja y guarda, hormiga tenaz,
que la cigarra canta y luego no hay pan.
Tiempo de ocio, tiempo de labor,
todo en su justa medida es lo mejor."

El Cuervo y el Conejo

"Astuto el cuervo, veloz el conejo,
uno vuela alto, el otro va ligero.
Cada quien su rumbo, cada quien su paz,
la vida nos reta, pero hay que volar."

El Mosquito y la Rana

"Cuidado, mosquito, no vayas a cantar,
que la rana acecha y te puede atrapar.
En la calma o en el vuelo, no te confíes más,
que siempre hay alguien más fuerte detrás."

El Hombre y el Burro

"Cargando el burro, cansado el hombre,
los dos trabajan, pero nadie responde.
Si al burro ayudas, el peso será menos,
en la vida hay que ser agradecidos y buenos."

PEPE BUITRAGO .- EL Cabañuelo de Mula 2024/2025