Ultimas Noticias

24 Mar 2025 12:42 - Jose Buitrago
NFORME METEOROLÓGICO SEGÚN LAS CABAÑUELAS DE PEPE BUITRAGO

NFORME METEOROLÓGICO SEGÚN LAS CABAÑUELAS DE PEPE

Mis reportajesLeer más....
21 Mar 2025 12:44 - Jose Buitrago
CAPÍTULO 15º : PEPE BUITRAGO,

CAPÍTULO 15º : PEPE BUITRAGO, "EL CABAÑUELISTA" MURCIANO

Mi metodologiaLeer más....
18 Mar 2025 19:03 - Jose Buitrago
RADIO SINTONIA. Hablamos con Pepe Buitagro, el cabañuelo de Mula. 18-03-2025.

Radio Sintonia hoy Hablamos con Pepe Buitagro, el cabañuelo de Mula. 18-03-2025.

Mis reportajesLeer más....
15 Mar 2025 19:27 - Jose Buitrago
El Tiempo · 14.3.2025  9La Loma TV.-  BAEZA JAEN

> ENTREVISTAMO A PEPE BUITRAGO, el cabañuelo de Mula

Mis reportajesLeer más....
15 Mar 2025 18:00 - Jose Buitrago
Pepe Buitrago, CADENA SER JAEN. J.B. “El Cabañuelo de Mula”.-DEFENSA DE LAS CABAÑUELAS Y EL RESPETO

"Hoy por Hoy Cadena SER Jaén: JOSE GOMEZ.- LA DEFENSA DE LAS CABAÑUELAS Y EL RESPETO POR LA TRADICIÓN

Mis reportajesLeer más....
08 Mar 2025 12:06 - Jose Buitrago
J.B. EL CABAÑUELO DE MULA: Resumen Otoño-Invierno 2024/2025

J.B. EL CABAÑUELO DE MULA: Resumen Otoño-Invierno 2024/2025 en la Comarca del Río Mula

Prediccion MensualLeer más....
03 Mar 2025 15:51 - Jose Buitrago
CAPÍTULO 14º - Buceando: por mi pasado 2024/2025

CAPÍTULO 14º - Buceando: "El Cabañuelista Murciano"

Mi metodologiaLeer más....
01 Mar 2025 12:40 - Jose Buitrago
MIS POESIAS- PEPE BUITRAGO: Susurros de primavera 2025

PEPE BUITRAGO: Susurros de primavera 2025

Mis poesiasLeer más....
28 Feb 2025 17:41 - Jose Buitrago
CAPITULO 13º: BUITRAGO. el cabañuelista murciano: ni más, ni menos: diferente.

CAPITULO 13º: MI METODOLOGÍA, PEPE BUITRAGO 28/02/2025

Mi metodologiaLeer más....
27 Feb 2025 13:01 - Jose Buitrago
PEPE BUITRAGO: GRACIAS POR DIFUNDIR LA VOZ1990.2025

ALGUNAS DE LAS ENTREVISTAS DE LOS ULTIMOS 40 AÑOS  MAS DE 350. PRENSA, RADIO Y TV... EL CABAÑUELISTA DE [ ... ]

Mis reportajesLeer más....
Comparte esta noticia en tus redes sociales

El Cabañuelo de Mula: Mis Previsiones Generales para 2024/2025

Soy Pepe Buitrago, conocido como "El Cabañuelo de Mula", y a través de mi método de observación tradicional de las cabañuelas, he elaborado un informe sobre el clima que nos espera en el ciclo 2024/2025. Este año promete ser diferente, y aquí comparto mis predicciones y observaciones.

Ciclos Climáticos y Fenómenos Adversos

Se prevén posibles inundaciones en ciertas áreas debido a patrones de lluvia intensa. A lo largo del ciclo, veremos cómo el clima y sus variantes tienden a normalizarse.

Existe la posibilidad de que ocurran eventos de vientos fuertes y tornados en algunas regiones. Esto requiere nuestra atención y preparación.

Anticipo tanto temperaturas inusualmente altas como bajas, lo que puede afectar significativamente la flora y fauna local.

Las condiciones climáticas inusuales pueden tener un impacto significativo en los ciclos de vida de los animales e insectos, tanto en el mar como en la tierra.

Los cambios en el clima pueden favorecer la aparición de plagas y enfermedades, afectando a los seres humanos y los cultivos. Sin embargo, para finales del 2025, espero que estas plagas comiencen a desaparecer.

Las cabañuelas requieren una observación constante para ajustar las predicciones según el desarrollo de las estaciones y los fenómenos climáticos zonales. A lo largo del año, las fechas clave nos proporcionarán información valiosa para afinar estas predicciones.

Es esencial estar preparados para enfrentar fenómenos climáticos adversos mediante la implementación de medidas de prevención y gestión de riesgos.

Debemos mantenernos informados sobre las actualizaciones climáticas y ajustarnos a los cambios según sea necesario.

Reflexión Final

Quiero subrayar la importancia de las cabañuelas no solo como un método de predicción, sino como una herramienta para concienciar a las comunidades sobre la necesidad de prepararse para el cambio climático y sus efectos adversos. A través de este método tradicional, buscamos no solo predecir el clima, sino también promover una mayor resistencia ante las inclemencias del tiempo.

Recomiendo que prestemos atención al corto plazo, utilizando los medios a nuestro alcance (hombres del tiempo) para estar informados sobre el tiempo. El ciclo 2024/2025 promete ser un año de retos climáticos, y mis predicciones buscan anticipar y mitigar los posibles efectos negativos de estos fenómenos.

Este es solo un adelanto recopilado de los ciclos que han ido transcurriendo en los últimos cien años y del Día de San Juan. Al final de mis cabañuelas, podré informar con más precisión:  en septiembre de 2024.

>NOTA: No está permitido el plagio.

Pepe Buitrago, J.B. “el Cabañuelo de Mula”, os escribo  en verso cómo las cabañuelas se dibujan. Empezamos en septiembre de 2024 y acabamos en julio de 2025, así irán pasando los meses “las cabañuelas” para que todos.

 

En septiembre, el calor aún persiste,

pero el cielo nos dice, esto ya lo viste.

El viento sopla con fuerza y valentía,

las nubes se acercan por la solana y la ombría.

 

Octubre nos brinda un respiro esperado,

el sol se esconde, el día se ha nublado.

El agua ansiada empieza con fuerza a caer,

los campos resecos ya comienzan a beber.

 

Noviembre más lluvias las nieves primeras,

los ríos despiertan, se llenan las riberas.

Las plantas florecen, la vida renace,

en la huerta de Mula, todo se complace.

 

Diciembre con más frio un clima templado,

con lluvias amables que mojan el prado.

Las noches son frías, los días más suaves,

el suelo agradece las hiervas ya salen.

 

Enero trae un frío que azota los huesos,

pero el sol en el día da cálidos besos.

Las nubes se juntan, preparan su danza,

la tierra se abraza con alegría y esperanza.

 

Febrero es travieso, con vientos que corren,

las lluvias que juegan, los cielos socorren.

Los campos se llenan de charcos y flores,

Murcia sonríe, lo hacen los agricultores.

 

Marzo se adorna con tonos pasteles,

el verde resalta entre los laureles.

Las lluvias se calman, el sol resplandece,

la huerta florece, la vida aparece.

 

Abril nos sorprende con lluvias tardías,

que caen con fuerza en las tardes frías.

El río crecido, la huerta agradecida,

las flores renacen, la vida es bendecida.

 

Mayo es de fiesta, con brisa y bonanza,

las lluvias llena las balsas, de nuevo hay esperanza.

Los campos inmensos, la cosecha es dorada,

el cielo es azul, la tierra está honrada.

 

Junio se presenta con un sol reluciente,

las lluvias se alejan, el calor es presente.

Pero aún las noches traen frescor al suelo,

la brisa que llega es como un consuelo.

 

Julio cierra el ciclo con calor sofocante,

el campo resiste, la gente expectante.

Se acaba el verano, se espera la lluvia,

el ciclo se cierra, todo, alegría aleluya.

 

Así pasan los meses, de septiembre a julio,

las cabañuelas nos guían, nos llenan de orgullo.

Pepe Buitrago, el Cabañuelo de Mula,

Os lo digo en verso cómo el tiempo circula.

.