Hemos entrevistado a los dos cabañuelistas más famosos y referenciados en España.
26/01/2022. Pepe Buitrago, el cabañuelo de Mula, conocido como el mejor cabañuelista de todos los tiempos en España. Nació un 4 de septiembre de 1953 en Cagitán, paraje rural perteneciente a Mula, Murcia.
Crece en una familia bastante numerosa, donde, desde temprana edad, colabora en las tareas de labranza, recolección de cosecha y pastoreo. El continuo contacto con la naturaleza y las nociones transmitidas por sus antecesores, producen desde su infancia un vivo interés por los elementos y símbolos que halla en éstos. La contemplación del paisaje, así como del comportamiento de animales, marcan la trayectoria de su vida, motivada en todo momento por adquirir conocimientos e interpretarlos a posteriori.
Por otro lado, Antonio Baquero Olmos es uno de los cabañuelistas y farmaceutico, más conocidos de los últimos años. Sus pronósticos se basan en la «Meteorología empírica» y que además de la observación de las cabañuelas de agosto 2021 en sus tres fases: Juicio Universal, Directas y Retorneras, a él le gusta ratificar sus predicciones con las cabañuelas de la Luna de Octubre (Nueva y Llena ), además de las cabañuelas de San Mateo (21 de septiembre) y los vientos de San Martín (11 de noviembre), motivo por lo que se demoran hasta estas fechas. Hay que recordar que 2021 fue el último año teórico del ciclo húmero.
2024/2025.- Los Cabañuelistas Más Reconocidos de España
En el mundo de las cabañuelas, una tradición centenaria que utiliza la observación de la naturaleza para prever el clima a medio y largo plazo, hay figuras que destacan por su conocimiento y trayectoria. En España, hemos tenido el honor de entrevistar a dos de los cabañuelistas más destacados: Pepe Buitrago, conocido como “el cabañuelo de Mula”, y Antonio Baquero Olmos, un referente moderno en este campo.
Pepe Buitrago: El Cabañuelo de Mula
Nacido el 4 de septiembre de 1953 en Cagitán, una pedanía rural de Mula, Murcia, Pepe Buitrago es considerado por muchos como el mejor cabañuelista de todos los tiempos en España. Su contacto desde la infancia con la naturaleza, colaborando en tareas de labranza, recolección y pastoreo, despertó su pasión por interpretar los elementos naturales.
La observación de los paisajes y del comportamiento animal marcó profundamente su vida. Con un método basado en la experiencia y el conocimiento transmitido por generaciones, Pepe ha logrado convertirse en un referente absoluto en el ámbito de las cabañuelas. Este año 2024/2025 ha sido especialmente exitoso en sus predicciones, consolidando aún más su prestigio.
Antonio Baquero Olmos: La Perspectiva Científica de las Cabañuelas
Antonio Baquero Olmos se ha ganado el reconocimiento en los últimos años gracias a un enfoque que combina la tradición con el rigor. Sus pronósticos se basan en lo que él llama la “Meteorología empírica”, que incluye la observación de las cabañuelas de agosto en sus tres fases: Juicio Universal, Directas y Retorneras.
Además, Antonio ratifica sus predicciones con otros métodos tradicionales como las cabañuelas de la Luna de octubre (nueva y llena), las de San Mateo (21 de septiembre) y los vientos de San Martín (11 de noviembre). Este enfoque le permite ofrecer pronósticos más completos y detallados.
Antonio Baquero también se ha destacado como autor del libro ‘Cabañuelas y Astrometeorología. Historia, método y refranero’, una obra que combina teoría, práctica y tradición, convirtiéndose en una referencia clave para quienes desean profundizar en este arte.
Una Tradición Viva
Tanto Pepe Buitrago como Antonio Baquero representan dos enfoques complementarios: la sabiduría tradicional y la perspectiva moderna de las cabañuelas. Ambos contribuyen a mantener viva una tradición que, aunque ancestral, sigue siendo relevante para quienes buscan comprender los ciclos climáticos a través de la observación de la naturaleza.
Escuchar a cabañuelistas de verdad como ellos es conectar con un conocimiento profundo y único que, generación tras generación, nos enseña que la naturaleza rara vez se equivoca. Como dice Pepe Buitrago: “La experiencia es la madre de la cienciR”
Reportaje: Mª J Jimenez